Ir al contenido principal



DECIMO  - TEMAS VISTOS PARA EXAMEN

CLASES DE TEXTOS
  entre otros...

 Tipologías textuales

Textos científicos


Son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)

Textos administrativos

Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones,y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función performativa. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.

Textos jurídicos

Son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.

Textos periodísticos

Todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los del género informativo los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los del género de opinión, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna.

 Textos humanísticos

Aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. Ejemplo de este es el ensayo.

Textos literarios

Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.

Textos publicitarios

Es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio.

Textos digitales

Cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías, dando lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat , o las páginas web.

Las secuencias textuales

Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas. Las secuencias textuales básicas son cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición.

 Texto narrativo

El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal.

Texto descriptivo

Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivos son:

  • Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.
  • Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.
  • Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.

Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos.

Texto argumentativo

Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello; válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos se puede dar un punto de vista frente a un tema cualquiera, ya sea una posición positiva o en contra.

  • Elementos

Los textos argumentativos pueden presentar, entre otros, dos tipos de estructura: la estructura de causa consecuencia y la estructura de problema solución.

La estructura de causa consecuencia es propia de los textos cuya finalidad es analizar las causas de un hecho determinado o bien las consecuencias que se derivan de ese hecho.

La estructura de problema solución es característica de los textos en los que se aportan soluciones a hechos o situaciones adversos.

A esta clase de texto pertenecen generalmente Ensayos, artículos de opinión etc...

Texto expositivo

Exposicion de trabajos: artes, trabajos grupales, afiches, etc.

Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.

  • Elementos

Un tema preciso, claramente identificado y delimitado. Una estructura, es decir, una forma de organizar la información que se presenta en el texto. Un propósito establecido previamente por el emisor e interpretado posteriormente por el receptor.

El emisor puede ser individual o colectivo; también puede ser particular o institucional. A veces, el receptor es un grupo de personas con características definidas, sin embargo, los textos han de estar adapta Generalmente pertenecen a este género, anuncios, comerciales, recetas de cocina, etc.

Existen dos tipos de textos expositivos:

  1. Textos divulgativos Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.

Las características de los textos divulgativos son:

  • Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general siempre y cuando este bien ejemplificado el tema.
  • Va dirigida a un público mayoritario.
  • Es de fácil comprensión.
  • Utiliza un vocabulario estándar.
  • Posee objetividad.

  1. Textos especializado o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes,

Las características de los textos especializados:

  • Informa sobre un tema muy concreto.
  • Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
  • Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.
  • Usa una terminología específica.
  • Presenta gran objetividad.



Partes de un texto informativo

El texto informativo sirve para conocer, de manera breve, algunos aspectos de un tema en particular. Las partes principales que lo componen son:  introducción, desarrollo y conclusión.
En la introducción se plantea el tema y el tratamiento que se le dará. Durante el desarrollo se presenta la información, si ésta es abundante, se organizan subtemas. La conclusión o cierre sirve para expresar la idea central y la opinión del autor con respecto al tema. Este orden siempre debe respetarse, pues de lo contrario la información del tema tratado no se entenderá.
Los textos informativos deben proporcionar datos y referencias sobre un tema en particular y su contenido organizarse de forma clara, precisa y breve. Ejemplo:
 
Introducción
Seguramente el nombre de "Keiko" no te es desconocido. Sí, acertaste, se trata de la orca macho que estuvo viviendo un tiempo en la Ciudad de México; pero que fue trasladada a un acuario de los Estados Unidos de América para saber si es posible que pueda reproducirse. Sin embargo, ¿te has preguntado cuánto sabes acerca de este bello animal, del cual existen muchas ideas erróneas y que quizá pronto deje de existir? Acompáñanos en este viaje por el mundo de las orcas.
Desarrollo
Las orcas son animales que viven en grupos que varían de dos a 50 miembros y habitan en todos los mares del planeta. Son los más voraces depredadores del mar; pero, al mismo tiempo, son animales carismáticos y tiernos en sus relaciones interindividuales. Debido a que son mamíferos, usan el tiempo de lactancia para educar a sus crías, transfiriéndoles información sobre sus hábitos alimentarios y sobre los peligros a los que están expuestas. El hombre u otras orcas son sus únicos enemigos; sin embargo, aún no se sabe que hayan atacado a ningún ser humano.
Conclusión
En los Estados Unidos de América se ha instaurado una ley que prohibe sacar orcas del mar. Sin embargo, leyes como ésta hacen falta en muchos países para evitar su extinción, ya que de continuar la destrucción de su ambiente, se acabará la oportunidad de conocerlas. Por eso, es necesario concientizar la importancia de cuidar nuestro entorno natural y sus recursos. Sólo así evitaremos la desaparición de estos extraordinarios animales.


Suele haber dos modos básicos de ordenación lógica de la exposición:
el texto deductivo y el texto inductivo.
El texto deductivo –cuya estructura se denomina estructura analizante– intenta partir de un concepto general para extraer de él ideas concretas. Por lo tanto, el autor inicia el texto enunciando una idea con carácter general –el tema– y, a lo largo del texto, desarrolla a lo largo del texto esa idea presentando casos particulares, detalles concretos, consecuencias, etc.
El texto inductivo cuya estructura se denomina estructura sintetizante– presenta, en primer lugar, la información de carácter concreto –hechos reales, descripciones, detalles, etc.–, a partir de los cuales se llega razonadamente a enunciar un principio de carácter general que explica toda la información anterior.

 
 


Algunas palabras en latín (simple información)

 
I. Sustantivos

1. Dioses

deus: dios
    dea: diosa
    divinus: divino
    divus: divino cf. divanympha: ninfa
religio, religion-: religión
templum: templo
ara: altar
vates, -is: adivino, profeta cf. vatevotum, -i: n voto promesa a los diosesnumen, înis: n voluntad, autoridad divina// divinidad
fatum: destino cf. hado     fortuna, -ae: f fortuna, suerte
    sors, -tis: f suerte, lotería

2. Tiempo

tempus, ôris: n tiempo, momento
aetas, aetatis: f vida
    aevum, i: n edad; tiempo
    saecûlum: n época, generación // siglo
aestas, aestat: f verano cf. `estío´-    aestus, us: m sopor, ardor // marea, agitación
ver, veris: n primavera
hiems, êmis: f invierno // tempestad
annus, i: m año
mensis, is: m mes
-    mensa, ae: f mesa
dies, ei: c día
nox, noctis: f noche
    nocturnus, a, um: adj de la noche
    tenêbrae, arum: f pl tinieblas
    umbra: sombra
    somnus: sueño
    somnium: sueño
hora: hora
mora: retraso
    moror, moratus: dep atrasado

3. Cielo

mundus: mundo
-    mundus: claro
    orbis: orbe
    caelum: cielo

caelestis: celestial
    caeruleus: azul cielo
    polus: polo, cielo

sidus, sider-: estrella, constelación, estación
    stella: estrella, planeta
    astrum: astro

sol: sol

aer: aire
    aether: éter, cielo
    aura: aire, aura
    ventus: viento
nubes: nube
tempestas, tempestat-: temporada, clima, tempestad
    imber, imbr-: tormenta
nix, niv: nieve
    niveus: nevado
ignis, is: m fuego
incendium, î: n incendio
accendo, di, sum, êre: vt: encender, incendiar
flamma, ae: f llama cf. flamacinis, êris: m ceniza
fax, facis: f antorchas
focus, i: hoguera; hogar

5. Agua

aqua, ae: f agua
    aequor, ôris: n mar llano
mar, is: n mar
    pontus, i: m mar inmenso cf. pontopelagus, i: n mar, océano cf. piélagoora, ae: f orilla // playa
    ripa, ae: f ribera, costa
    litus, ôris: n litoral
aestus, us: m ardor // torbellino, marea
unda, ae: f ola, onda
sinus, us: m curva // seno // pliegue, bolsa // golfo, bahía
fretum, i: n estrecho de margurges, îtis: m torbellino, vorágine, corriente
rivus, i: m arroyo, riachuelo
    amnis, is: m río, corriente
lacus, us: m lago, estanque // tina; cisterna
fons, tis: m fuente
pons, tis: m puente
navis, is: f barco, nave cf. navío     ratis, is: f balsa, barca
    classis, is: f flota, división // clase, rango
    velum, i: n vela de barco // cortina cf. velo 6. Tierra

terra, ae: f tierra, suelo
    tellus, üris: f Tierra cf. telúrico     humus, i: f suelo
rus, ruris: n campo rural
    rusticus, a, um: adj rústico, de campo
ager, agri: m territorio, campo
    agricola, ae: m agricultor, campesino
    arvum, i: n campo de siembra
    campus, i: m llanura, campo abierto
pratum, i: n pradera cf. `prado´mons, tis: m monte, montaña
rupes, is: f peñasco, precipicio // roca
collis, is: m colina
valles, is: f valle
    saltus, us: m desfiladero // bosquecillo
    antrum, i: n gruta, cueva cf. antrosaxum, i: n roca, piedra
    lapis, îdis: m piedra // gema cf. lapidar     marmor, ôris: n mármol
aes, aeris: n bronce, cobre // dinero
aurum, i: n oro cf. Au     aureus, a, um: adj de oro cf. áureoferrum, i: n hierro cf. Fe 7. Plantas

silva, ae: f bosque
    nemus, ôris: n bosque
    lucus, i: m bosque sagradoarbor, ôris: f árbol
frons, frondis: f follaje
ramus, i: m rama
robur, ôris: n roble
palma, ae: f palma de la mano // de palma
gramen, înis: n pasto, hierba
    herba, ae: f hierba, planta
hortus, i: m jardín // casa de campo
semen, înis: n semilla
seges, êtis: f cosecha; siega
messis: f mies, cosecha
flos, öris: m flor
    floreo, rûi, ëre: vi florecer
rosa, ae: f rosa
laurus, i: f irr laurel
lilium, îi: n lirio

8. Comida

cibus, i: m comida cf. ceboepûlae, ärum: alimentos // banquete
fames, is: f hambre
mensa, ae: f mesa
pocûlum, i: n copa
vinum, i: n vino
pomum, i: n fruta
mel, mellis: n miel

9. Animales

animal, älis: n animal, ser vivo
grex, gregius: m manada, rebaño
    egregius, a, um: adj eminente, egregio
    pecus, öris: n ganado
    pecus, ûdis: f cabeza de ganado // bestia
    pecunia, ae: f dinero, riqueza
equus, i: m caballo
    eques, îtis: m jinete // caballero
bos, bovis: m irr buey, res
taurus, i: m toro
juvencus, i: m novillo
ovis, is: f oveja
cornu, üs: cuerno // trompeta
canis, is: c perro
lupus, i: m lobo
leo, önis: m león
avis, is: f ave
    ales, îtis: c pájaro
    penna, ae: f pluma
serpens, tis: c serpiente
    anguis, is: c sierpe
piscis, is: m pez, pescado

10. Gente

popûlus, i: m el pueblo, gente
    plebs, bis: f la plebe, los plebeyos
    vulgus, i: n vulgo, gente
    vulgo, vulgavi, atum, äre: vt alborotar, trastornar
turba, ae: f tumulto, turba
gens: gentis: f linaje, clan
    genus, êris: n estirpe, origen // raza, especie // nacimiento
    gigno, genui, genîtum, êre: vt engendrar
homo, înis: m hombre
    humanus, a, um: adj humano
vir, viri: m varón, hombre // marido
    virtus, utis: f virtud
mulier, êris: f mujer // esposa
    fëmina, ae: f mujer, hembra
puer, êri: m niño // muchacho
    puela, ae: f niña // muchacha
adulescens, entis: adj joven, adolescente
virgo, înis: f virgen, doncella
    senex, senis: adj anciano, viejo
    senectus, a, um: adj anciano, viejo // senil, decrépito
    senatus, us: m senado concejo de ancianosfamilia, ae: f familia // propiedades //servidumbre
parens, tis: c padre, madre progenitor
    pario, peperi partum, parituros, êre: vt parir, engendrar
pater, tris: m padre
    patria, ae: f patria país natalmater, matris: f madre
frater, tris: m hermano
soror: hermana
proles: descendencia, prole, estirpe
filius: hijo
    filia: hija
gener: yerno
nepos: nieto
dominus: amo, señor
    domina: señora, ama
princeps: el principal // príncipe
    principium: principio
socius: aliado, socio, amigo
    comes: compañero
vicinus: vecino
    hospes: extranjero // huésped, invitado
heres, ëdis: c heredero
minister, tri: m sirviente, criado // ministro
    famûlus, i: m esclavo, criado
barbârus: extranjero // bárbaro, salvaje, inculto
pauper, êris: c pobre que carece -    11. Cuerpo

corpus, ôris: n cuerpo // fig sustancia
caput, îtis: n cabeza // punta, principio
coma, ae: f cabellera
    capillus, i: m cabello // pelo
    crinis, is: m cabellera
facies, ei: f figura, aspecto, apariencia // cara
    vultus, us: m rostro, cara // semblante, expresión
    vultus face: expresión, aspecto
frons, tis: f frente // cara, semblante
ocûlus, i: m ojo
os, oris: n boca
    oscûlum, i: n beso lit. `boquita´dens, dentis: m diente
lingua, ae: f lengua de la boca // idioma lenguagena, ae: f mejilla, cachete // párpado
cervix, ïcis: f cuello // cérviz; nuca
    collum, i: n cuello
pectus, öris: n pecho
cor, cordis: n corazón
sanguis, înis: m sangre
tergum, i: n espalda // lomo
bracchium, ii: n brazo
gremîum, îi: n regazo, seno
manus, us: f mano
    dexter, tra, trum: derecho // diestro
    sînister, tra, trum: izquierdo // zurdo // maligno
    laevus, a, um: izquierdo // izquierda
    palma, ae: f palma de la mano; mano // palma de palmera     digîtus, i: m dedo
pes, pedis: m pie; pata
    impedio, ivi, itum, ire: vt impedir // trabar, estorbar
    expedio, ivi, itum, ire: vt liberar; librar // disponer, procurar; ordenar // vi ser útil
    pedes, îtis: m peatón // infante soldado de a pie     passus, us: m paso
    milia passum: milla romana lit. mil pasos     vestigîum, ii: n huella del pie cf `vestigio´ // momento
membrum, i: n miembro del cuerpo // pieza; parte
    forma, ae: forma, figura // apariencia, aspecto
    formosus, a, um: hermoso, bello
    figura, ae: f figura, constitución forma     species: aspecto, apariencia // especie, categoría
    imago, înis: f imagen // representación estatua; retrato // aparición, fantasma
    habîtus, us: ropa, vestido // aspecto // comportamiento, manera de ser // actitud, postura
    vestis, is: f vestido, ropa

 TAREA

PREPARAR EXPOSICIONES


Ponga la H en las palabras que lo precisen:
1.- Se an aderido a la iniciativa todos los pueblos democráticos del mundo.
2.- Este mediodía he comido sólo una amburguesa con lechuga y zanaoria.
3.- La Inquisición condenaba a los eterodoxos a la oguera.
4.- En el parque zoológico de México ay ipopótamos, ienas, osos, búos y alcones.
5.- Todos se pusieron en pie al oír el imno nacional.
6.- Sólo tirando este ilo se me ha desecho todo el dobladillo.
7.- A consecuencia del choque contra el iceberg, el barco se undió y muchos pasajeros murieron aogados.
8.- Los uevos podridos desprenden un edor inoportable.
9.- Los campesinos sacan la ierba para que se transforme en eno.
10.- Los espantapájaros auyentan a las aves y protegen la cosecha.
11.- Las ardillas acen el nido en la oquedad de los troncos.
12.- El instinto de supervivencia es inerente a todo ser viviente.
13.- Quien sufre de ígado debe andar con cuidado con las espinacas porque contienen demasiado ierro.
14.- Pusieron el baúl en la buardilla porque no cabía en la abitación.
15.- La planta de la iglesia es de forma exagonal.
16.- El recorrido de la tierra en torno al sol es elíptico.
17.- Pepe es un olgazán.
18.- El bosque de ayas estaba lleno de ongos y de elechos.
19.- Acía tiempo que todos nosotros anelábamos conocerle.
20.- La capital de Olanda es la Aya.
 
ORIGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA


Orígenes de la literatura en español: Edad Media (s. V-XV). 


Hay literatura casi desde que el ser humano existe, bien es verdad que antiguamente estos textos (muchos de ellos orales) formaban parte de algún rezo, alguna leyenda o algún mito. Pero ya eran muy parecidos a los que posteriormente se llamó textos literarios. 

Estos primeros escritos eran anónimos, creados por el pueblo, es decir, no se conocía su autor. De hecho, todavía hoy existen muchas creaciones literarias de las que no se sabe nada de su creador o creadora: es la literatura que llamamos popular y que se va transmitiendo memorísticamente de generación en generación (romances, adivinanzas, cuentos populares, etc.). 


 Las primeras manifestaciones literarias en español se van a dar en la Península, que es donde se crea aquella lengua derivada del latín que hoy hablamos en Canarias, idioma que primeramente se llamó castellano. En aquella época, la Península estaba dividida en diversos reinos y en diversas culturas (la musulmana, la cristiana y la judía). La sociedad estaba dividida en los nobles, en el clero y en el pueblo llano (campesinos y artesanos). Debido a la influencia de la iglesia, la cultura medieval es  fundamentalmente religiosa: se gesta y se mueve desde los monasterios en cuyas bibliotecas los monjes escriben y copian libros. 

 La primera manifestación literaria en español son unas composiciones llamadas jarchas, que están escritas en mozárabe, y que era el dialecto que hablaban los cristianos que vivían en territorio árabe. También, los juglares van a ser los transmisores de muchas obras: iban pueblo por pueblo recitándoselas a la gente. Cantaban cantares de gesta, o sea, historias de héroes. El cantar más importante en español va a ser el Cantar de Mío Cid, primera gran obra escrita en un castellano muy cercano todavía al latín. 

  En poesía destaca, sobre todo, Gonzalo de Berceo, el primer poeta de nombre conocido que escribió en español. De igual forma, también es importante Juan Ruiz (Arcipreste de Hita), que escribió una obra llamada Libro de Buen Amor. Y si estos sobresalen en poesía, en prosa será relevante Don Juan Manuel y su Conde de Lucanor, un libro de fábulas y consejos (exemplos). 

 Por otro lado, el siglo XV es una época de transición entre la E. Media y lo que vendrá: la etapa del Renacimiento. En dicho siglo abunda el género lírico: Jorge Manrique será el poeta más relevante de este momento. Pero, sin duda, la obra más importante en el siglo XV (y una de las que más sobresale en toda la literatura escrita en español) va a ser La Celestina, de Fernando de Rojas.
 
Mester de juglaría

Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general.
En castellano se menciona por primera vez la palabra juglar en 1116, época en que aparecen los juglares en León. Según Ramón Menéndez Pidal en su estudio Poesía juglaresca y orígenes de las literaturas románicas, Madrid, 1957, la palabra juglar viene del latín jocularis, joculator, que significa 'bromista u hombre de chanzas. Por su parte, la palabra mester viene de la palabra menester que procede del latín ministerium que significa ministerio que a su vez significa 'oficio'.

 Los juglares eran unos personajes de humilde origen, cómicos ambulantes que se dedicaban, además, a ejercicios circenses, haciendo juegos malabares, actuando como volatines y saltimbanquis o como bufones que cuentan chistes o tocan instrumentos sencillos, o bailan y cantan representando piezas sencillas de mimo o títeres y, es lo que importa para la historia de la literatura, recitando versos que componían otros autores, llamados trovadores, bien en los lugares públicos (las plazas de los pueblos, sobre todo), bien en castillos de señores feudales por los cuales eran alojados; muchas veces se ayudaban con dibujos.
 
El repertorio de los juglares solía estar formado por escenas selectas de cantar de gesta cuyo recitado era semi-representado ante el público, quien, al oírlas continuamente cada vez que iba a comprar a la plaza iba memorizando las que más le gustaban de forma que algunas todavía perviven en la tradición oral recordadas como romances integrando el llamado Romancero viejo. Estos cantares de gesta estaban protagonizados por héroes y caballeros que realizaban hazañas legendarias y personificaban los valores más apreciados por la sociedad medieval.

 Mester de Clerecía

Se llama Mester de Clerecía a la literatura medieval compuesta por "clérigos", es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes (podían ser nobles, como Pedro López de Ayalajudíos, como Sem Tob, o musulmanes, como el anónimo autor del Poema de Yusuf que poseían unos conocimientos superiores a los la enseñanza elemental de la época.
 
Características
  1. Son obras elaboradas por hombres instruidos y clérigos que utilizan colores de la retórica y un vocabulario con frecuentes cultismos (palabras extraídas directamente del latín sin cambio).   2. Tratan temas religiosos e historiográficos con fin moralizador, tomados de otras fuentes (obras latino-medievales casi siempre).
  3. Se crean para entretener (delectare) y enseñar (docere) a la gente impulsarla (movere) a la virtud y a la piedad.
  4. Ausencia de asuntos heroicos. A diferencia del mester de juglaría, los autores de éste tratan asuntos religiosos, ascéticos. Únicamente una obra en esta corriente desarrolla un tema épico.

La Épica: Cantares de Gesta.
La épica medieval está formada por extensos poemas de carácter heroico donde se cantaban las gestas o hazañas de los héroes tradicionales. Su origen ha sido muy discutido. Para Pidal, es de origen tradicional juglaresco, no culto, y de procedencia germánica, a la cual se superpone, en tiempos de Alfonso VI, la influencia francesa, manifiesta en la gran extensión de los cantares y sus fórmulas expresivas.
 Características de nuestros cantares:
  1. Son anónimos y orales.
  2. Los temas son heroicos, sobre personajes gratos a los oyentes, y que pertenecen a la leyenda castellana.
  3. En cuanto al uso de la lengua, ésta es sobria, sencilla y muy expresiva.
  4. Se percibe un gusto por la exactitud histórica, precisión geográfica, valor documental (costumbres y personas bien caracterizados según las épocas), carácter local e inmediatez temporal (nacen poco después del hecho narrado).
Cantar de Mío Cid. 
El Cantar de Mío Cid es el cantar de gesta más antiguo conservado, y prácticamente completo (sólo le falta la hoja inicial y dos interiores). Aunque nos ha llegado en una copia del siglo XIV, se cree que el cantar fue compuesto a comienzos del siglo XII por un juglar de San Esteban de Gormaz, muy respetuoso con la verdad histórica. A mediados de ese siglo, ya perceptible la influencia francesa, este primitivo cantar fue remodelado y ampliado por otro juglar, de la zona de Medinaceli, que aunque es responsable de algunas infidelidades históricas, transforma el cantar en una obra de arte. Éste es el cantar que conservamos, copiado por un tal Per Abbat en un manuscrito de 1307.

 Características
1. Vigoroso realismo.
  2. Detallismo de lo cotidiano.
  3. Caracterización de los personajes (el Cid es heroico como guerrero, afectuoso en su vida privada, fiel a su señor, digno, cordial, generoso).
  4. Todos los personajes poseen un rasgo dominante: Martín Antolínez, ingenioso; Alvar Fáñez, valiente; Pedro Bermúdez, impulsivo…
  5. Valor histórico sorprendente.
  6. Exactitud en las alusiones geográficas (descripción de la naturaleza y las ciudades).

Estilo
  Técnica espontánea, sin artificio.
  Sencillez expresiva.
  Intensidad dramática, con variación de tono en la narración, propio de la transmisión oral.

 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EDAD MEDIA
La Edad Media transcurre durante una larga etapa histórica que abarca desde la caída del Imperio Romano (en el año 476) y la conquista de Constantinopla, en el siglo XV. En España ese final se suele situar en el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos (1492). La Edad Media se divide, a su vez, en varios períodos denominados Primera Edad Media (476-siglo VIII); Alta Edad Media (siglos VIII-XII) y Baja Edad Media (siglos XIII-XV).
En la península ibérica, esta época estará marcada, fundamentalmente, por la Reconquista y en toda Europa por las Cruzadas, las expediciones cristianas enviadas para rescatar los santos lugares. Este hecho y la estructuración de la sociedad se verán reflejados en la literatura medieval. Además, la convivencia de tres culturas (cristiana, árabe y judía) creará una rica cultura que, igualmente, caracterizará y aportará originalidad a nuestra literatura. Asimismo relevante en la península fue el fenómeno de la peregrinación a Santiago de Compostela, lo que supuso una vía importante de contacto con Europa.

La sociedad medieval en los reinos cristianos de la península se caracterizó por una clara jerarquía de estamentos. La sociedad, a modo de pirámide en cuya cúspide se encontraba el rey como máxima autoridad, representante de los poderes terrenales y divinos, se dividía en los siguientes estamentos:
·                     La nobleza: Dedicada a las tareas de la guerra y la caza, estaba obligada a servir al rey, mediante el juramento del vasallaje. Poseían grandes extensiones de terreno y riqueza.
·                     El clero: Su labor era, fundamentalmente, adoctrinar a las gentes y conservar y transmitir la cultura. Los monasterios fue el lugar propicio para la conservación de dicha cultura y de donde surgirían las primeras universidades.
·                     El pueblo llano: Constituía la mayor parte de la población y se dedicaban a la agricultura, la ganadería o la artesanía. Carecían de derechos y muchos de ellos vivían casi en la esclavitud.

Hacia el siglo XV, esta situación social cambia al surgir la burguesía, una vez que, de manera incipiente, empiezan a aflorar las ciudades. Esto supondrá una crisis en la ideología y la política medieval, que veremos en reflejada en obras como La Celestina.


El feudalismo era la organización político-económica de la sociedad medieval. En esta organización existían dos elementos importantes:
1.             El vasallaje, que consistía en la relación personal por la cual el vasallo había de ofrecer o cumplir unos servicios al señor a cambio de la protección de éste.
2.             El beneficio, que era el pago por dichos servicios, normalmente mediante la concesión de tierras.

La sociedad medieval era teocéntrica, en la que Dios era el centro de todo y la influencia de la iglesia era muy importante.
 
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL

La literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Las principales características de la literatura medieval son:

1.             La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría.
2.             El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.
3.             La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.
4.             El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso será el modo usual de escribir, dada su facilidad para la recitación
 
LA LIRICA TRADICIONAL EN LA EDAD MEDIA.
La poesía lírica se manifestó de forma espontánea y fue la más extendida durante la Edad Media y surgió en todas las lenguas de la península ibérica: castellano, gallego, catalán y mozárabe. Estas composiciones se cantaban en los distintos actos de la vida, tal como lo demuestran sus contenidos: de boda, de siega, de romería, etc. Pero el tema constante y más importante era el del amor, como expresión, sobre todo, del sentimiento de la amada.
 Aunque en cada zona de la península esta poesía de tema amoroso presenta sus particularidades, todas ellas comparten las siguientes coincidencias:
1.             Contenido: la enamorada se lamenta por la pérdida, ausencia o tardanza del amado.
2.              Confidente: la muchacha expresa sus lamentos de amor a algo o a alguien: la madre, la hermana, la amiga, las olas del mar, las flores del campo, etc.
3.              Motivos comunes: Suelen aparecen situaciones o motivos relacionados con el amor o el encuentro amoroso: el río y las fiestas, como lugar o momento para el encuentro amoroso; la cinta, como símbolo de virginidad, etc.
4.              Estructura métrica: Las canciones se suelen adaptar a la estructura zejelesca o a la estructura paralelística.
 Está formado por versos octosílabos y tiene la siguiente estructura:
Estribillo: uno o dos versos.
Mudanza o glosa: tres o cuatro versos monorrimos.
Verso de vuelta: verso que rima con el estribillo.
Estribillo.

 EL MESTER DE JUGLARIA, LA EPICA CASTELLANA Y EL POEMA DEL MIO CID
 El mester de juglaría
El género principal de la poesía épica fue el de los cantares de gesta, extensas narraciones en verso en las que se exaltan las hazañas y las virtudes de los héroes.
La poesía épica se encuadra dentro del mester de juglaría, esto es, la escuela poética propia de los juglares. Los cantares de gesta eran recitados de memoria por los juglares que actuaban en las plaza de los pueblos y ciudades, en los castillos o en las estancias de la corte, a cambio de un pago por sus servicios. Sabían danzar, tocar instrumentos, recitar y realizar ejercicios acrobáticos y circenses.

Características de la épica española

Los cantares de gesta surgieron entre los siglos XII y XIII. Se han conservado muy pocos debido a que su transmisión era oral y no escrita. Además del Poema de Mío de Cid, que se conserva casi completo, nos han llegado fragmentos del Cantar de Roncesvalles y del Cantar de las Mocedades de Rodrigo. De otros cantares de gesta nos han llegado noticia a través de crónicas históricas que los utilizaron como fuente.
 
Otras características de los cantares de gesta de nuestra literatura son: su carácter anónimo, pues el autor no los firmó; su gran vitalidad, pues sus temas pervivieron en la literatura posterior (romancero, comedia nacional, drama neoclásico, romántico y moderno, en la lírica, en la novela, etc.); su realismo, pues se compusieron en fechas cercanas a los hechos que cuentan y apenas aparecen elementos fantásticos.

El Poema de Mío Cid,  obra de los siglos XI o XII, es un extenso poema épico, máximo exponente del mester de juglaría (poesía hecha por los juglares), que cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, quien por dos veces pierde su honor y lo recupera con creces. La obra está dividida en tres partes o cantares:
1.             El cantar del destierro: Narra cómo El Cid es desterrado por pedir juramento al rey Alfonso VI. El héroe abandona Castilla después de dejar a su mujer e hijas en el monasterio de San Pedro de Cardeña. Ya en tierra de moros, entabla diversas batallas por Castejón, Alcocer, Calatayud, hasta llegar a Huesca, Zaragoza y Lérida. En estas escaramuzas hace preso al conde de Barcelona.
2.             El cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia, envía un regalo al rey y su mujer e hijas se reúnen con el héroe en sus nuevas tierras. Los infantes de Carrión solicitan el casamiento con las hijas de El Cid, para lo cual intercede el rey.
3.             El cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión, hombres cobardes, no soportan las burlas de los hombres de El Cid y deciden vengarse en las hijas del caballero castellano, a las que azotan y abandonan en el robledal de Corpes. Ante esto El Cid pide justicia al rey, quien convoca unas cortes donde se restaura el honor afrentado. Las hijas de El Cid terminan casándose con los infantes de Navarra y Aragón.
 La métrica del Poema de Mío Cid es irregular: realizado en versos cuya medida fluctúa entre 10 y 20 sílabas aunque predominan los de 13, 14 y 15 y que se agrupan en tiradas (grupos de versos con una sola rima asonante).

De su estilo cabe destacar:
1.             El uso del epíteto épico, para enaltecer y magnificar al héroe ("el que en buena hora nació", "el que en buena hora ciñó espada").
2.             Fórmulas dirigidas al oyente, con el fin de comunicarse con él y de que participe en la narración ("Como oiréis contar", "Bien oiréis lo que dirá"). - o elementos simbólicos (movimientos de los personajes, elementos decorativos, etc.).
3.             Episodios humorísticos, cuya función principal era la de divertir al auditorio e introducir un momento de distensión en medio de sucesos dramáticos (episodio de las arcas en el cantar I; el episodio del Conde de Barcelona al final del cantar I; el episodio del león en el cantar III).

En cuanto al personaje protagonista hay que destacar su conducta ejemplar. Se nos presenta como un hombre de conducta intachable: es valiente, astuto, prudente, amoroso padre de familia, con gran conciencia de su honra y un fuerte sentimiento religioso.

EL MESTER DE CLERECIA.  LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, DE GONZALO DE BERCEO Y EL LIBRO DEL BUEN AMOR DEL ARCIPRESTE DE HITA

 El mester de clerecía
La otra escuela poética existente en la Edad Media fue el mester de clerecía. Tuvo su apogeo durante los siglos XIII y XIV y a ella pertenecen los clérigos y los autores cultos.

La característica formal más notable de esta escuela es la utilización de la cuaderna vía, estrofa de cuatro versos con la misma rima (monorrimos) consonante

 El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita

El Libro de Buen Amor es una composición extensa y variada de 1700 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor, quien es representado por don Melón de la Huerta.

El libro se caracteriza por su gran variedad: de contenido (ejemplos, narraciones amorosas, serranillas, elementos didácticos, composiciones líricas, etc.); métrica (además de la cuaderna vía utiliza estrofas de dieciséis versos, estrofas zejelescas, etc.); de tono (serio, festivo, religioso, profano, etc.).

Se distinguen, entre otros, los siguientes elementos en la obra:

1.             Una introducción donde el autor explica el sentido e interpretación del libro.
2.             Una autobiografía ficticia del autor, que consiste en narrar sus amores con distintas mujeres, ayudado por Trotaconventos.
3.             Una narración de los amores de don Melón y doña Endrina.
4.             Una colección de ejemplos, fábulas y cuentos, que sirven como enseñanza moral y cierre de los episodios.
5.             El relato alegórico de la batalla de don Carnal y doña Cuaresma.

Es importante el uso de la parodia y la ambigüedad en la obra, lo que influye en la verdadera intención de la misma. Así, por un lado, se puede deducir un carácter moralizante y didáctico cuando nos muestra la lección moral sobre la infelicidad y el alejamiento de Dios que provoca el loco amor. Pero, por otro, el tono de algunos pasajes invita al goce de los placeres de la vida.

 
LA PROSA MEDIEVAL:  EL CONDE LUCANOR
 1. La prosa medieval
Hasta el siglo XII toda la prosa literaria estaba escrita en latín. Tras el impulso y madurez que la lengua castellana adquirió durante ese siglo con la labor de Alfonso X el Sabio -que reinó entre 1252 y 1284- y la Escuela de Traductores de Toledo, aparecen algunos textos narrativos escritos en lengua romance: colecciones de cuentos, como el Libro de Calila e Dimna, o recopilaciones de sentencias, como el Poridat de Poridades.

 2. El Conde Lucanor
El Conde Lucanor (1282-1340) es la obra principal de Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, quien la escribió en el siglo XIV y quien afianzó la prosa literaria en castellano. El libro está formado por 50 ejemplos con la misma estructura: El Conde Lucanor pide consejo a su ayo Patronio, sobre problemas que se le plantean. Éste le narra un cuento que le ofrece la solución. Cada narración acaba con una moraleja que resume la lección aprendida.

 Todas las narraciones de estos cuentos tienen la misma estructura:

1.             Introducción: El Conde Lucanor tiene un problema y le pide consejo a Patronio.
2.             Núcleo: Patronio cuenta un cuento que se asemeja al problema planteado.
3.             Aplicación: Patronio aconseja la manera adecuada de solucionar el problema, en relación con el cuento narrado.
4.             Moraleja: Se termina con dos versos en los que el autor resume la enseñanza de la narración.

En la obra se utilizan cuentos de diferentes procedencias (árabes, clásicos, etc.). En todos los cuentos es patente la intención didáctica, al dar soluciones a los problemas que a una persona pueden planteársele en su vida.

LAS COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE, DE JORGE MANRIQUE
Las Coplas por la muerte de su padre, de asunto moral, es la obra más importante de Jorge Manrique (1440-1479). Esta obra, realizada con motivo de la muerte de su progenitor, pertenece al género poético de la elegía y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Está formada por cuarenta coplas, cada una de las cuales se compone de dos sextillas, coplas manriqueñas o coplas de pie quebrado, cuyo esquema métrico es 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c. El ritmo de las estrofas es lento e interrumpido por los tetrasílabos, dando así un tono funeral a la composición.

En cuanto al contenido, las Coplas forman una elegía por la muerte del padre del autor, don Rodrigo Manrique, donde el poeta se lamenta de la inestabilidad de la fortuna, la fugacidad de las cosas humanas y de la vida, del poder igualatorio de la muerte. La fama es lo único duradero: esta forma de pensar anuncia la llegada del próximo Renacimiento.

 Otros temas que aparecen en la obras son:

1.             El paso inexorable del tiempo.
2.             La vida como camino.
3.             La vanidad de las cosas mundanas.
4.             El tema del Ubi sunt para evidenciar la fugacidad de la vida.
5.             El tema de la fortuna.
6.             La descripción de don Rodrigo Manrique.
7.             La visión cristiana de la muerte.
8.             Los tres tipos de vida: terrenal, de la fama y eterna.

 La estructura de las Coplas va de lo general a lo particular:
1.             Habla en un sentido general sin aludir a nadie (coplas 1-14).
2.             Pone ejemplos de los dicho anteriormente en personas de la época, utilizando el tema clásico del Ubi sunt (coplas 15-24).
3.             Se centra por fin en la figura del padre, al que alaba como un ejemplo de virtud (coplas 25-40).

EL ROMANCERO

 El romance es una composición poética de carácter épico-narrativo nacida para ser cantada, formada por versos octosílabos con rima asonante en los pares y cuyo origen se encuentra en los cantares de gesta. El interés por éstos, con el paso del tiempo, fue decayendo y sus fragmentos más atrayentes fueron transformados en romance mediante la ruptura de cada uno de los versos de aquél en dos partes para formar cada uno de los versos del romance.
Se denomina Romancero al conjunto de romances cantados por los juglares desde finales del siglo XIV hasta el siglo XV. Los escritos durante los siglos XV y XVI por autores conocidos, como Cervantes, Lope de Vega, Góngora o Quevedo, forman el Romancero Nuevo.
El romance es una composición creada por la colectividad, por lo que su autor es anónimo y constituye también la razón de que existan múltiples versiones de un mismo romance.

Por su tema, los romances pueden clasificarse en:
1.   Tradicionales: Provienen de un hecho histórico o de los cantares de gesta.
2.   Juglarescos: Su origen es diferente de los anteriores.

A.  de Tema francés:
a.   Carolingios: cuentan las hazañas de Carlomagno y otros personajes de su corte.
b.   Bretones: recogen las leyendas del rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda.

B.  Noticieros: Vienen derivados de la convivencia con los árabes y pueden ser fronterizos y moriscos.

C.  De invención: Fruto de la imaginación de los autores.

a.   Líricos: Tratan el tema amoroso y la expresión de sentimientos. Predomina la descripción y la acción es escasa.
b.   Novelescos: Destaca el elemento narrativo, la ficción y el diálogo entre los personajes.

Por su estructura, el romance puede ser:

1.   Romance-cuento: relata una historia completa de principio a fin.
2.   Romance-escena: se concentra en un momento concreto de la acción.

Los romances presentan rasgos de estilo propios de la tradición oral:

1.   Uso de arcaísmos.
2.   Alusión a los oyentes.
3.   Utilización del fragmentarismo o truncamiento: la acción se interrumpe al final, dejando el desenlace a la imaginación del oyente o lector.
4.   Variedad en las formas verbales, mediante la aparición de distintos tiempos en un mismo romance.
5.   Uso de fórmulas para expresar sentimientos, circunstancias espaciales y temporales, etc.
6.   Lenguaje sencillo y con gran capacidad de sugerencia.
7.   Uso de repeticiones, paralelismos y aliteraciones.

 LA CELESTINA, DE FERNANDO DE ROJAS
La Celestina es el título por el que se conoce la Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea, la cual fue publicada en dos versiones diferentes: una en 1499, que constaba de 16 actos; y otra, en 1508, que tiene 21 actos. Pertenece al género de la comedia humanística, género inspirado en la comedia latina, que estaba destinado a ser leído y no representado.

El autor es Fernando de Rojas, nacido en Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1475, de familia conversa (judíos convertidos al cristianismo), que estudió leyes en Salamanca y fue alcalde de Talavera de la Reina. Murió en 1541.

La obra cuenta cómo Calisto, joven noble, entra en un jardín para recobrar su halcón perdido, y allí conoce a Melibea, de la que se enamora y la que le rechaza inicialmente. Calisto, por consejo de su criado Sempronio, contrata los servicios de Celestina para alcanzar los favores de la muchacha. Aquélla consigue con sus trucos concertar una cita entre Calisto y Melibea y, como premio, recibe del enamorado una cadena de oro. Sempronio y Pármeno, criados de Calisto y socios de Celestina en el negocio, reclaman su parte. La anciana se niega al reparto y ambos la asesinan, crimen por el que son ajusticiados. Sus compañeras, Elicia y Areúsa, deciden vengarse por lo sucedido en las personas de los amantes contratando a Centurio. Una noche, estando Calisto con Melibea, al oír los ruidos provocados por Centurio y sus acompañantes, el amante resbala de una escala y muere. Melibea, desesperada, se arroja al vacío desde una torre de la casa de su padre, Pleberio, quien cierra la obra con un lamento por su hija muerta.

El rasgo más llamativo de la obra es su realismo psicológico, al retratar el ambiente burgués y la sociedad en crisis de la época. Se refleja una nueva clase de criados y su relación meramente económica con sus amos. Se pone en evidencia la crisis de los ideales heroicos y religiosos frente a la importancia que adquiere el dinero.

Los personajes celestinescos también muestran una perfecta caracterización:
·                     Melibea es una mujer enérgica y que toma sus propias decisiones. Es arrogante, apasionada, hábil para improvisar y con un carácter fuerte.
·                     Calisto se muestra débil de carácter, que olvida sus obligaciones y sólo piensa en sí mismo y en el interés sexual por Melibea.
·                     Celestina se presenta como una persona vital, movida fundamentalmente por la codicia.
·                     Los criados no guardan fidelidad a su amo y buscan su propio beneficio también. Esta actitud la muestra Sempronio desde el principio y Pármeno una vez que es despreciado por Calisto.

El lenguaje se muestra también con total realismo. Así, se utiliza el lenguaje culto -lleno de figuras retóricas, sintaxis latinizante, latinismos, frases largas, etc.) y el lenguaje vulgar -repleto de obscenidades, palabras malsonantes, amenazas, refranes, etc.). Cada personaje utiliza el nivel del lenguaje que le es propio. Celestina utilizará el que más le interese en función del personaje con el que hable. También sería de destacar el uso del aparte, que consiste en una convención del teatro por la cual uno de los personajes habla sin que lo oiga su interlocutor.
La intención de la obra es claramente moral: advertir de los peligros del amor desenfrenado y de los engaños de criados y alcahuetas ante la ingenuidad de los locos amantes. Muestra una visión pesimista de la vida, fruto, tal vez, de la crisis social de la época.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 


 

 

 




Comentarios

Entradas populares de este blog