Para grado DECIMO; quienes faltan por temas para ORALIDAD, preparar sobre este link:
Generación.98
APUNTES SOBRE LITERATURA CONTEMPORANEA
Generación.98
roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2g98.htm
Gracias.
APUNTES SOBRE LITERATURA CONTEMPORANEA
La literatura
contemporánea Es un concepto difícil de aplicar a la literatura
dado la intrínseca imbricación de la mayoría de las obras con sus antecesoras
históricas, pero en este caso es un concepto definido más por valores de
originalidad y ruptura estética que por cuestiones puramente cronológicas. Al
igual que el arte moderno, la literatura contemporánea -también llamada
moderna- se conoce así no únicamente por haber sido escrita sobre todo a partir
del siglo XIX, sino por romper drásticamente con lo anterior.
Esta literatura contemporánea ha vivido varios
movimientos o estilos literarios bien
definidos. El primero fue el romanticismo,
un movimiento no sólo literario
sino también cultural y político. El rechazo de la razón, la libertad como causa
suprema, y el sentimiento por encima de todo crearon obras basadas en el
predominio del “yo”, la evasión y la libertad formal. Goethe, Walter Scott,
Lord Byron, José Zorilla, Espronceda o Mary Shelley son algunos de los autores
más representativos de esta escuela. Tan representativa fue la anterior que la
siguiente etapa del movimiento literario se conoció como postromanticismo, aunque básicamente
es un concepto artificial que designa al parnasianismo, el simbolismo y el
decadentismo, tres “evoluciones” diferentes del anterior tronco romántico. El
siguiente movimiento unificado llegó a mediados del siglo XIX y se conoce como realismo o naturalismo. Fue a su
modo una reacción a los excesos románticos; conservó el costumbrismo anterior
pero se libró del sentimentalismo, la fantasía y la anarquía formal. Nació con
él la novela social, reflejo literario de la nueva sociedad de
clases, y la novela psicológica, preocupada de los temperamentos y las
motivaciones. Dickens, Pérez Galdós, Dostoievski, Émile Zola y Flaubert son
algunos de los autores más representativos del movimiento. Tras ellos llega la
experimentación propia del Modernismo,
que aunque en España se ciñe a una serie de autores concretos (Rubén Darío,
Valle-Inclán…), internacionalmente se conoce como el inicio de las vanguardias.
El elitismo frente a la cultura de masas, la
deconstrucción y la experimentación encontraron en Hemingway, Proust, Joyce,
Beckett, o Virginia Woolf algunos de sus mejores exponentes. Tras la Primera
Guerra Mundial la literatura entró de lleno en las vanguardias. Primero con el futurismo, el dadaísmo y el
surrealismo, luego con una serie casi incontable de estilos personales y pura
experimentación literaria. Jorge Guillén, Salinas, García Lorca, Luís Cernuda o
Dámaso Alonso en España; Neruda, Huidobro y Mistral en Latinoamérica, Beaovir o
Camus en la escena internacional son algunos de los más claros exponentes de
este estilo.
Características
· El narrador ya no es
omnisciente
· El lector tiene que adoptar
una postura activa frente a lo que le es contado, ya que lo narrado no aparece
como algo perfectamente explicado.
· Se rompe con las unidades de
tiempo y realidad, el desarrollo de la obra es ahora sin principio ni fin, los
personajes aparecen y desaparecen, en ocasiones las historias ocurren en un
día; sin que interese lo que pasa antes o después.
· La historia que se narra es
una justificación para que el autor exponga sus propios criterios sobre
el argumento o las situaciones que en ella se plantea.
· Aparece la figura del
protagonismo colectivo, donde apenas se caracteriza a los personajes, pues
sobre el individualismo interesan más el sentimiento y las relaciones sociales.
CONTEXTOS:
Hechos
históricos:
1.
Finalización de las monarquías absolutistas. Época de las grandes
revoluciones: La Revolución Francesa (Revolución Burguesa y Liberal)
2.
La Guerra de la Independencia de EE.UU.
3.
Coincide con dos grandes guerras en España:
4.
La Guerra de la Sucesión (1700-1713), por la sucesión al trono de Carlos
II, en la que hay dos aspirantes al trono: Felipe de Anjou (que pertenece a la
casa de los Borbones) y el Archiduque Carlos (de la casa de los Austrias)
5.
Coincide con la aparición de un movimiento denominado Ilustración, que
es la continuación del Renacimiento.
6.
9 Noviembre 1989 – Caída del Muro de Berlín.
7.
1939 Ofensiva nacional española en Cataluña.– Caída de Barcelona.– Los
alemanes invaden Checoslovaquia, Hitler entra en Praga.– Termina la Guerra
Civil Española
8.
1914 estalla la Primera Guerra Mundial
Hechos culturales
En el aspecto literario, era precisa una
profunda renovación que superase al romanticismo, al realismo, el
neoclasicismo. La lucha contra las tradiciones, procurando la novedad y la
libertad.
Hechos Artísticos:
En pintura:. Se expresa la agresividad y la violencia violentando las formas y
utilizando colores estridentes. Surgen diseños geométricos y la visión
simultánea de varias configuraciones de un objeto.
En la literatura, y concretamente en la poesía
el texto va a ser realizado a partir de la simultaneidad y la yuxtaposición de
imágenes. Rómpase tanto con la estrofa, la puntuación, la métrica de los versos
como con la sintaxis alterando por completo con la estructura tradicional de
las composiciones
Fotografía: La fotografía abre una de las
expresiones artísticas que mejor define las luces y sombras del siglo XX.
Cine: vivió su auge con la creación de los estudios
de Hollywood.
Comics: nació de la mezcla de las tiras cómicas para
periódicos con las revistas novelizadas, aunque en algunos lugares se les llamó
“chistes
Hechos sociales:
La cuestión social, es decir, la conciencia de
la grave situación de las clases bajas, y su percepción como amenaza por parte
de las clases medias y altas, se había convertido en un tópico. Los escasos
medios paliativos de la caridad tradicional, del paternalismo de muchos
empresarios y de las llamadas a la justicia social por parte de instituciones
religiosas o de otro tipo de asociaciones humanitarias, no parecían suficientes
dada la magnitud de las masas degradadas a la condición de lumpen. Incluso
desde las posiciones políticas burguesas (conservadoras, reformistas o
liberales) se planteaba la necesidad de leyes (el derecho laboral) que
protegieran a los trabajadores de las consecuencias más graves del pauperismo y
la degradación social, a pesar de que tal cosa fuera incompatible con el
concepto de estado mínimo liberal o con el respeto a la literalidad de las
propuestas de la economía clásica. Desde fechas tan tempranas como 1830, aunque
de forma esporádica e inorgánica, se fueron prohibiendo o limitando el trabajo
infantil y el trabajo femenino; y mucho más adelante se fueron estableciendo
diferentes tipos de controles sanitarios o de seguridad laboral e inspección de
trabajo.
Hechos
políticos:
La política en este tiempo es muy complicada. Hasta el año 1868 la
política responde a un signo liberal moderado. En dicho año se produce una
Revolución, la Gloriosa, tras la cual Isabel queda destronada y en la que vence
la burguesía progresista. Posteriormente se proclama en 1869 una Constitución
que proclama amplias libertades como la libertad de expresión, la libertad de
prensa, la libertad de culto. Pese a todo no acertó a encontrar una fórmula
estable de gobierno ya que se produjo una fuerte reacción del sector
tradicionalista. Esto dio lugar a la tercera guerra carlista. En el año 1875 la
Restauración de la monarquía cierra esta época. En el gobierno se alternan los
partidos dinásticos: los conservadores y los progresistas.
REPRESENTANTES
Camilo José Cela : nació en
Padrón, La Coruña, en 1916 y murió en Madrid, en 2002. Realizó estudios de
Medicina y Derecho, que no llegó a terminar. Participó en la Guerra Civil en el
bando nacional y trabajó algún tiempo como funcionario. En 1957 ingresó en la
Real Academia y en 1989 le fue concedido el premio Nobel. Su primera novela, La familia de Pascual
Duarte (1942), supone una novedad en el panorama literario de los años
cuarenta. El argumento truculento, la violencia gratuita y la ambientación en
un atrasado mundo rural suscitaron gran polémica en torno a ella. La visión del
mundo subyacente no está muy lejos del existencialismo francés o del
neorrealismo italiano de la época.
José Saramago. Nació en Azinhaga (Portugal)
en 1922. Falleció a los 87 años, el día 18 de junio de 2010. En 1947 publicó su
primera novela, “Tierra de pecado”, ” Saramago es dueño de un mundo propio,
minuciosamente creado, libro a libro, y su obra lleva muchos años
situándolo en el primer plano literario de su país. Ya sus primeras publicaciones
en prosa -”Manual de pintura y caligrafía” (1977) y “Alzado del suelo” (1980),-
lo acreditan como un autor de indiscutible originalidad, por su controvertida
visión de la historia y de la cultura., 1982 de su ya legendaria novela
“Memorial del convento”, a la que siguió “El año de la muerte de Ricardo Reis”,
“La balsa de piedra” (1986), “Historia del cerco de Lisboa” (1989), “El
evangelio según Jesucristo” (1991), “Casi un objeto” (1994), “Viaje a Portugal”
(1995). Ha recibido el Premio Camoes, equivalente al Premio Cervantes.
Marcel Proust:
Escritor francés, nació en
París, el 10 de julio de 1871 autor de la obra En Busca del Tiempo Perdido
(1913-1927), considerada como una de las cumbres de la literatura universal.,
Su primera obra, una colección de ensayos y relatos titulada Los placeres y los
días (1896), La prisionera (1923), La desaparición de Albertina y El tiempo
recobrado. Tuvo una importante repercusión en toda la literatura del siglo XX.
Arthur
Miller
Dramaturgo hasta la médula, se
le considera de los mejores del siglo XX (si no el mejor). Aunque ególatra,
frío y orgulloso, fue un escritor comprometido socialmente. Su primera obra, la
comedia “Un hombre con mucha suerte”. Después llegaría “Todos eran mis hijos”,
“La muerte de un viajante”, luego la obra titulada “Las brujas de
Salem”. Seguida por “Recuerdo de dos lunes” y “Panorama desde el puente”,
Después de años de trayectoria, reconocimientos y galardones, Arthur Miller fue
reconocido en 2002 con el Premio Príncipe de Asturias. El 10 de febrero de
2005, el dramaturgo falleció
James
Joyce
James Augustine Aloysius Joyce
(Dublín, febrero 2 1882 – Zúrich, enero 13 1941) fue un escritor irlandés,
reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo
XX. Joyce es aclamado por su obra maestra, Ulises (1922), y por su
controvertida novela posterior, Finnegans Wake (1939). Igualmente ha sido muy
valorada la serie de historias breves titulada Dublineses (1914), así como su
novela semi autobiográfica Retrato del artista adolescente (1916). Joyce es
representante destacado de la corriente literaria denominada modernismo
anglosajón.
Miguel Delibes (1920-)
Miguel Delibes nació en Valladolid en1920. Fue
catedrático de Derecho Mercantil y desde 1974 es miembro de la Real Academia.
De costumbres sencillas y gran aficionado a la caza, ha mostrado siempre su
preocupación por la defensa de la naturaleza y ha criticado la sociedad
deshumanizada y consumista. Miguel
Delibes se dio a conocer con La sombra del ciprés es alargada (premio
Nadal 1947), a la que siguieron El camino (1950), La hoja roja (1959)
y Las ratas (1962). Cinco
horas con Mario (1966), su obra maestra, consiste en el monólogo interior
de Carmen, una mujer de clase media que está velando el cadáver de su esposo.
El contraste entre Mario, un profesor solidario y progresista, y Carmen, de
mentalidad cerrada y convencional, refleja el de la España tradicional y el de
la progresista. on Parábola del náufrago (1969), Delibes se introdujo en
el experimentalismo formal, pero retomó sus temas y su estilo en las novelas
siguientes. Otras novelas importantes son Las guerras de nuestros
antepasados (1975), El disputado voto del señor Cayo (1977) y Los
Santos inocentes (1981).
Es autor de El Jarama, la mejor plasmación
de la estética objetivista. El autor desaparece, asumiendo el punto de vista de
una cámara que se limita a filmar todo lo que tiene delante. Por ello, el peso
fundamental de la obra descansa en los diálogos.
Su primera etapa (Juegos de manos, Duelo en el
Paraíso) tiene un fuerte sentido subjetivo que presenta la infancia como un
paraíso perdido. En su segunda etapa (1956-1962) se percibe el compromiso
político y la denuncia social. En la tercera etapa (a partir de 1966) abandona
el realismo social para reivindicar las culturas y las minorías sofocadas, en
especial la musulmana (Señas de identidad, 1966; Reivindicación del
conde don Julián, 1970; Makbara, 1980).
Sus novelas El fulgor y la sangre (1954) y Con
el viento solano (1956) están basadas en un crimen rural. Aldecoa narra
desde un distanciamiento objetivista, tras el que late una cálida solidaridad
con los humildes. Son muy valiosos sus cuentos.
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925-
Madrid, 2000)
Obtuvo el premio Nadal con Entre visillos (1957),
crítica visión de las chicas de una ciudad de provincias, obsesionadas con
casarse. Retahílas (1974) es una de sus mejores obras.
Carmen Laforet (1921), una desconocida escritora
barcelonesa, ganó el premio Nadal en 1945 con Nada. La novela está
emparentada con el existencialismo europeo y narra en primera persona las
vivencias de Andrea, que llega a la ciudad para estudiar en la Universidad y se
encuentra con el sórdido ambiente de sus familiares. Frente al estilo retórico
y clasicista de la época, Nada está escrita con una prosa fresca, directa,
espontánea.
Otros autores importantes de esta época son Armando
López Salinas (Madrid, 1925), Jesús Fernández Santos (Madrid, 1926- id, 1988),
Ana María Matute (Barcelona, 1926), José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la
Frontera, 1926), Juan García Hortelano (1928-1994),
vivelaliteraturavivelaliteratura.wordpress.com/2011/12/01/literatura-contemporánea/
REALICE A LECTURA DE LA SIGUIENTE GUIA
CONCEPTUAL:
Primer tema: CRITICA LITERARIA
Clases de crítica literaria
Segundo tema: ¿Qué es una reseña literaria?
Tercer tema: La argumentación
REALICE A LECTURA DE LA SIGUIENTE GUIA
CONCEPTUAL:
Primer tema: CRITICA LITERARIA
La crítica literaria consiste en un ejercicio de análisis y
valoración razonada de una obra literaria en un medio de comunicación actual;
Clases de crítica literaria
Existen dos grandes modelos de crítica literaria: la que pretende ser objetiva y científica; y la que reconoce la inevitable subjetividad de su punto de vista, y con frecuencia incluso la expone abiertamente. Por otra parte, existe también la llamada «crítica impresionista», que expone las sensaciones de lectura creando una obra de arte
lingüístico, en la que la estética es mucho más importante que el rigor científico o analítico. La función de
la crítica es analizar, y muchas veces debe exponer lo que falta en una obra.
Los puntos de vista de la crítica literaria, para que sea objetiva, deben ser
muchos, muy distintos y eclécticos. Algunas líneas de investigación de la
crítica literaria estudian la relación de la literatura con otras formas de
expresión estética. Por último existe el método de la crítica
acompasada, Este método se basa en una lectura
minuciosa y atenta con intención de ir desvelando posibles fallos del texto,
que por lo general se citaran de modo textual para que el lector de la crítica
pueda apreciarlos.
Segundo tema: ¿Qué es una reseña literaria?
Una reseña literaria es una presentación oral o escrita de la opinión de
un crítico sobre una obra, justificada con hechos. Su
propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en
discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la
reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca
que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
La reseña no debe confundirse con un reporte.
Preparación para hacer una reseña literaria:
1. Todo crítico debe seguir los siguientes pasos antes
de hacer una reseña literaria sobre un hecho o trabajo específico:
v
Evitar
leer resúmenes, comentarios o propaganda anterior a la lectura del libro.
v
Leer
solamente cuando se está alerta y dispuesto.
v
Leer con
luz apropiada y con un mínimo de distracciones a interrupciones.
v
Razonar
cuidadosamente el título del libro o trabajo y el significado e implicación.
v
Leer el
prólogo para familiarizarse con la intención del autor.
v
Leer la
tabla de contenido (si esta existiera) para enterarse de la organización
básica del libro.
v
Conocer
el género del libro o la obra para poder juzgar de acuerdo a éste.
v
Tener una
copia personal del libro o del trabajo, si es posible, para poder hacer
anotaciones según se va leyendo.
v
Si el
libro no es propio, mantener hojas de papel disponibles para anotar las
reacciones a insertarlas en el libro.
v
Leer el
libro en su totalidad para tener una impresión general. Sobre esta impresión
inicial, hacer un bosquejo mental de cómo se va a trabajar en la reseña.
v
Leer el
libro por segunda vez, en esta ocasión para darle énfasis a aquellos detalles
que pueden fortalecer la impresión inicial o modificarla.
2. Los siguientes factores extrínsecos son importantes
en la evaluación de un trabajo: datos biográficos del autor, periodo literario al que pertenece el libro o la obra,
intenciones del autor y calificaciones
de éste con relación a la materia tratada: Es deber del crítico
familiarizarse con algunas de las características básicas del género. También
debe conocer acerca de la audiencia a la que el autor dirigió su obra y por
otro lado, a la que se le está reseñando. Antes de comenzar a redactar se debe
tener en consideración: edad, sexo, educación y trasfondo cultural del público
al que se le va a reseñar.
Ejemplo
de una reseña literaria
Vargas Llosa, Mario. (2000). La
Fiesta del Chivo. Madrid: Alfaguara.
Vargas Llosa
narrando los últimos días del dictador Rafael Leonidas Trujillo nos da
una visión general de su dictadura. Esta vista a través de tres perspectivas
diferentes. La primera de estas nos la da una mujer que arrastra un terrible
dolor, Urania Cabral, hija de Agustín “Cerebrito” Cabral, presidente del senado
durante la dictadura, colaborador y cortesano del dictador. A través de ella
conocemos un grupo de personas, del que su padre es el prototipo, muy
importante en la dictadura, los burócratas civiles. Este grupo descrito como: “preparados,
cabezas del país,... sensibles, cultos” (p.75),
eran escogidos y utilizados por el dictador para diversos fines, tales como administrar
sus bienes (p. 151) o legitimar las necesidades del régimen (p.150). Ellos tenían una lealtad y una devoción por
Trujillo que llegaban a extremos absurdos.
Competían y conspiraban entre sí (p.232) para estar mas cerca de él. Lo
veían como el amo de sus vidas, un rey divino que les hacía un gran favor al
permitirles estar a su lado. Por él eran capaces de cualquier sacrificio
incluso ofrecerle lo más querido como ofrenda, sus esposas (p.74). El ejemplo
más extremo lo ofrece la misma Urania
que nos narra a través de la obra cómo su padre caído en desgracia ante los
ojos del dictador, no vacila en ofrecer a su hija a cambio de volver a estar en
los círculos íntimos de este. Es como un Abraham bíblico que ofrece lo más
valioso: su única hija en sacrificio a su Dios.
De esta forma Vargas Llosa hace patente una idea; la divinización de
Trujillo. A este, desde los sectores más cercanos al régimen hasta los sectores pobres lo perciben como un
padre, un ser divino, un mesías mandado por Dios, un elegido. La idea Dios y
Trujillo (p.293) está presente en
toda la obra. Otro detalle importante de los burócratas civiles es la habilidad
que tuvieron muchos de ellos para sobrevivir al tirano y adaptarse al nuevo
sistema democrático (p. 72).
La segunda perspectiva nos la ofrecen los conspiradores
que desesperados esperan a que pase el
dictador para darle muerte. Estos
hombres, Antonio de la Masa, Antonio “Tony” Imbert, Amado “Amadito” García
Guerrero, Salvador “el Turco” Estrella Sadhalá, Pedro “Negro” Livio Cedeño,
Huascar Tejada Pimentel y Roberto Pastoriza Neret tenían varias cosas en común.
Eran hombres de acción, pertenecían o estaban vinculados de alguna forma al
ejército. Por supuesto eran trujillistas
o mejor dicho eran miembros de la dictadura (este dato es importante, porque un
grupo que no estuviera vinculado a la dictadura se le hubiera hecho mucho más
difícil lograr un atentado con éxito contra Trujillo). Y lo más importante es
que por alguna desgracia personal estaban profundamente decepcionados y
resentidos contra el dictador. Tomemos por ejemplo el caso de de la Maza. El
hermano de este Tavito, piloto y trujillista acérrimo, participó en el
escándalo de Jesús Galíndez, crítico de la dictadura que fue secuestrado en
Nueva York y asesinado en Santo Domingo (p.111). Ante el ruego y la advertencia
de Antonio para que pida asilo, Tavito le responde: “Aquí no pasará nada. Aquí
el jefe manda....¿Por qué no confiar en el jefe?” (p.114). Debido a la presión internacional el régimen
asesina a Tavito y a demás testigos (p.115). Este suceso aparte de darnos la
razón por las que de la Maza odia a Trujillo también nos enseña dos aspectos de
la dictadura. El primero y como mencionábamos antes, es la total devoción de
los miembros del régimen al dictador. El
segundo es la capacidad del dictador para eliminar a sus colaboradores más
fieles cuando su seguridad está en juego.
Así como de la Maza, el resto del grupo están convencidos de que la
única forma de lograr un cambio es matando al dictador.
La tercera perspectiva y para mí es la más fascinante es
la que nos da el propio Trujillo de su
gobierno y de él mismo. Vargas Llosa entra en la psiquis de Trujillo y trata de
“desatanizarlo” y humanizarlo un poco, a la misma vez que intenta entender su
dictadura. Así nos presenta a un Trujillo orgulloso de su físico y de ser un “marine”
(p.24), obsesionado por la limpieza y la imagen (p.38 y79), hijo fiel y
atento (p.366), decepcionado por el rechazo de EU a él, que le había sido tan
fiel (p.25), furioso con su ingrato país que no agradecía el haberlo llevado al
progreso durante 30 años (p.35), pero convencido que todo lo que hace es por el
bien de este (p.227). También lo vemos decepcionado con su familia (p. 231), en
especial con sus hijos (p.33). Agobiado
por las presiones de los EU y la OEA (p.25), la iglesia católica que después de
tantos años de amistad se le va en contra (p.33) y las conspiraciones del grupo
14 de Junio (p.89), pero nunca dispuesto a rendirse (p.96). Despreciando a
otros dictadores que huyeron como Batista, Rojas Pinillas y Pérez Jiménez
(p.96) y a los líderes demócratas del caribe que atentan contra él: “ ni
Betancourt, la rata del palacio de Mira Flores, ni Muñoz Marín, el narcómano de Puerto Rico, ni el
pistolero costarricense de Figueres lo inquietaban” (p.34). Otros aspectos más
siniestros, su racismo y su complejo de ser descendiente de haitianos a quienes
odia (p.38 y 367), su falta de remordimiento ante sus crímenes como la masacre
haitiana (p.215), la muerte de las hermanas Mirabal, los asesinatos de Galíndez, de José Almoida y
Ramón Marrero Aristy, la represión de la oposición a quienes llama “ratas,
sapos, hienas y serpientes” (p.35 y36).
Aparte de la imagen divina de Trujillo hay otras que Vargas Llosa nos
da. Por supuesto la del título “el Chivo”,
el carácter sexual de Trujillo, su imagen de padrote, por eso es su
dolor ante la impotencia y de todos sus problemas ese es él más que le
preocupa: “Este no era un enemigo que pudiera derrotar como a esos miles que
había derrotado a lo largo de sus años. Vivía dentro de él, sangre de su
sangre. Lo estaba destruyendo ahora que necesitaba más fuerza” (p.26). Otra
imagen más importante es la de seductor, hipnotizador, su mirada que es
imposible de soportar (p. 47 y 106) que sedujo y hechizó a todo el país. Casi
al final de la historia Vargas Llosa nos dice: “poco a poco, la gente iba
perdiendo el miedo, o, más bien, rompiéndose el encantamiento que había tenido
a tantos dominicanos entregados en cuerpo y alma a Trujillo” (p.490). Un
detalle interesante es la visión que se tiene de Trujillo hoy día, la enfermera
del senador Cabral nos dice: “Sería un dictador y lo que digan, pero parece que
entonces se vivía mejor. Todos tenían trabajo y no se cometían tantos
crímenes.” (p. 128). Y como los haitianos volvieron a entrar al país: “ la
ciudad acaso el país entero se llenó de haitianos” (p.15).
Los
personajes secundarios nos refuerzan esos puntos de vista. Así vemos a un
senador Henry Chirinos “el Constitucionalista Beodo” un ejemplo de los
burócratas civiles que sobrevivieron al régimen y se acomodaron al nuevo
sistema. Vemos la figura patética del general José René “Pupo” Román paralizado
por la noticia de la muerte de Trujillo e incapaz de realizar la tarea asignada
en la conspiración, dirigir un golpe de estado. Otra figura patética la ofrece
Ramfis Trujillo, el hijo del dictador, incapaz de seguir los pasos de su padre,
pero sangriento y despiadado deseoso de venganza. La figura siniestra de Johnny Abbes, el jefe del servicio secreto de la
dictadura, está siempre presente. Frío y calculador, desconfiando de todos,
pero con una lealtad absoluta a su amo Trujillo. Él mismo le dice a su amo: “Yo
vivo por usted para usted. Si me permite yo soy el perro guardián de usted.” (p.95).
Un
personaje que adquiere importancia casi al final de la obra es Balaguer. Es
interesante como Vargas Llosa lo presenta. Primero como lo percibe Trujillo: “afable y diligente
poeta y jurista” (p.284), “falto de ambiciones” (p.287). Lo trata con respeto: “es el único de mis
colaboradores que nunca he tuteado” (p.288). Se atreve a llevarle la contraria
al dictador (p.304). Para Abbes es una persona digna de desconfianza (p.99). A
la muerte del dictador Balaguer adquiere una presencia heróica. Lo vemos astuto
con su trato a los familiares del dictador y quitándole la delantera a
Johnny Abbes en la jugada por el poder
(p.450, 455). Tomando su rol de presidente legal (p.453). Valiente enfrentando
a Ramfis (p.459) y a los hermanos del dictador (p.479). Profundamente dolido
con la muerte de los conspiradores y los guardias que se supone los custodiaran
(p.479). Y profundamente alegre cuando supo de la supervivencia de algunos de
ellos(p.479). A mi entender esa forma de Vargas Llosa presentar a Balaguer un
tanto valiente y sabio es porque simpatiza con él. No hay que olvidar que tanto
Vargas Llosa como Balaguer son tendencias centro-derechistas.
Encuentro
que Vargas Llosa deja inconclusos dos temas en su obra. El primero es que no nos dice cómo fue que “Cerebrito”
Cabral cae en desgracia y si Chirinos tuvo que ver en eso. Tampoco nos dice
quién fue la mano amiga que evitó que Trujillo viera el memorando sobre la
salida de Urania del país (p.283). Uno se queda con curiosidad sobre ese tema. Él segundo es que
no nos explica cómo Trujillo hechiza a todo el país. Sobre sus orígenes sólo da
detalles fugaces y en ese sentido falla
en su intento de entender a la dictadura.
Preparado por: cai.bc.inter.edu/resenaliteraria.htm
Tercer tema: La argumentación
La
argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con
razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar.
Cómo se
organiza una argumentación
ü Exposición de la tesis. Debe ser breve y clara.
ü Cuerpo de la
argumentación. Contiene las razones que apoyan
la tesis.
ü Conclusión. Consiste en reafirmar la tesis, una vez razonada.
·
EJEMPLO
DE ARGUMENTACION
La
verdadera libertad (Michelle
Abbate)
| |
Tesis
|
Un individuo sólo es libre si
puede desarrollar sus propias potencialidades en el seno de la sociedad.
|
Argumentación
|
Ser libres no significa
solamente no tener miedo, poder expresar la propia opinión sin temor a
represalias; también significa conseguir que la propia opinión pese realmente
en los asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad como
contribución necesaria.
Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede producir cien, se me deja vegetar en una ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más libre el profesional que trabaja de la mañana a la noche, dando todo de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es más libre el político, el sindicalista, el escritor que se enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los millones de súbditos de la moderna sociedad industrial, con su "semana corta" y las escuálidas perspectivas de disipar su "tiempo libre". El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la mayoría de los hombres son inducidos a identificarla con un estado de subordinación, de tranquila sujeción, de evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece reducirse inexorablemente. |
Conclusión
|
Sólo dando significado a la
vida de todos en una sociedad plural defenderemos de modo no ilusorio la
libertad de cada uno.
|
Actividades para presentar en trabajo escrito como
última nota de periodo:
1. Realice mentefacto conceptual de CRITICA LITERARIA.
2. Realice mentefacto conceptual RESEÑA LITERARIA. Presente un escrito de diez renglones del
ejemplo de reseña literaria. Sé la más
concreto posible.
4. Como evaluación
de ARGUMENTACION, Lee con mucha atención la siguiente argumentación en la que
el profesor Juan de Mairena expone a sus alumnos su opinión sobre la educación
física.
Siempre he sido -habla Mairena
a sus alumnos de Retórica- enemigo de lo que hoy llamamos, con expresión tan
ambiciosa como absurda, educación física. No hay que educar físicamente a
nadie. Os lo dice un profesor de Gimnasia. Para crear hábitos saludables, que
nos acompañen toda la vida, no hay peor camino que el de la gimnasia y los
deportes que son ejercicios mecanizados, en cierto sentido abstracto,
desintegrados, tanto de la vida animal como de la ciudadana. Aun suponiendo
que estos ejercicios sean saludables -y es mucho suponer-, nunca han de
sernos de gran provecho, porque no es fácil que nos acompañen sino durante
algunos años de nuestra efímera existencia. Si lográsemos, en cambio,
despertar en el niño el amor a la naturaleza, que se deleita en contemplarla,
o la curiosidad por ella, que se empeña en observarla y conocerla, tendríamos
más tarde hombres maduros y ancianos venerables, capaces de atravesar la
sierra de Guadarrama en los días más crudos de invierno, ya por deseo de
recrearse en el espectáculo de los pinos y de los montes, ya movidos por el
afán científico de estudiar la estructura y composición de las piedras o de
encontrar una nueva especie de lagartijas.
Todo deporte, en cambio, es
trabajo estéril, cuando no juego estúpido. Y esto se verá más claramente
cuando una ola de ñoñez y de americanismo invada a nuestra vieja Europa.
|
a. TESIS:
b. ARGUMENTACION:
c. CONCLUSION:
Escribe una argumentación exponiendo tus ideas a
favor o en contra de la educación física.
5. Este trabajo se presenta a mano en hojas blancas, Normas Icontec, el
31 de octubre a primera hora.
Comentarios
Publicar un comentario